En el bosque
En los corredores biológicos, la naturaleza y la sociedad se encuentran
En Costa Rica las diferentes iniciativas que se impulsan desde el programa EbaLAC son coordinadas con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y en articulación con múltiples actores: gobiernos locales, instituciones públicas, empresas privadas, comunidades y asociaciones locales.
Las reuniones entre dichos actores no son simples encuentros técnicos: son espacios de diálogo, confianza y visión compartida en los cuales se busca ampliar el impacto de las medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Así, se logran alinear estrategias, compartir conocimientos y construir soluciones eficaces y sostenibles frente al cambio climático, especialmente en beneficio de comunidades y ecosistemas vulnerables. Por esto, es fundamental fortalecer capacidades técnicas e institucionales, facilitar el acceso a financiamiento y crear incentivos que motiven la restauración del bosque y la reconexión del paisaje.
La gestión compartida del paisaje en los corredores biológicos en Costa Rica contribuye a la estabilidad climática global, protege la biodiversidad del planeta y aporta a los compromisos ambientales internacionales que Alemania y otras naciones comparten.